Televisa se convierte en el nuevo hogar de la F1 hasta 2028: el millonario acuerdo que cambia la transmisión en México

Ailyn Sánchez
Ailyn Sánchez 4 Min Read

El rugido de los motores y la emoción de la Fórmula 1 regresan a la televisión abierta mexicana. Un acuerdo histórico entre Televisa y la Fórmula 1 marcará un antes y un después en la difusión del automovilismo en el país, apalancado en gran medida por la figura de Sergio “Checo” Pérez.

Una transición inevitable

Después de una década transmitiendo la F1 en México, Fox Sports deja de ser la casa del Gran Circo. Factores como retrasos en los pagos, incumplimientos en coberturas, acusaciones de publicidad engañosa y negociaciones estancadas minaron su continuidad. 

Ante ese panorama, Televisa se consolida como el nuevo actor clave: adquiere los derechos de transmisión a largo plazo para todo el territorio mexicano. El acuerdo incluye todas las sesiones oficiales de cada Gran Premio —prácticas, clasificación, sprint y carrera—, con una producción local a la altura de la exigencia del deporte. 

¿Qué implica este acuerdo?

  • Duración del contrato

El convenio firmado se extiende hasta la temporada 2028, incluyendo lo que resta de 2025 y los próximos tres años completos. 

  • Cobertura multiplataforma

La transmisión completa estará a cargo de Sky Sports en televisión de paga, a través de Izzi y Sky. Adicionalmente, algunos Grandes Premios —entre ellos el de México y dos más cada temporada— se emitirán por televisión abierta. 

  • Estreno del nuevo modelo

La nueva modalidad de transmisión comienza con el Gran Premio de Austin, entre el 17 y 19 de octubre, donde Televisa implementará el formato: todas las sesiones y carreras, incluidas las prácticas y clasificación. 

  • Relación con Checo Pérez

El momento del acuerdo coincide con la expectativa por el regreso de Pérez a la Fórmula 1 bajo la escudería Cadillac, previsto para 2026. Televisa apuesta a que su retorno generará un boom mediático, y parece decidido a aprovechar esa ola de interés para consolidar su cobertura. 

Impacto esperado

Este pacto tiene varios efectos potencialmente muy positivos:

  1. Mayor accesibilidad para el público mexicano. Al transmitirse en canales de televisión abierta, se elimina la barrera económica que supone el tener señal de paga.
  2. Potencial crecimiento en audiencia. La F1 podría captar nuevos aficionados que anteriormente no seguían las carreras por falta de acceso.
  3. Competencia en la producción. La necesidad de contar con profesionales que entiendan la disciplina, combinando análisis técnico, narrativa deportiva y calidad audiovisual.
  4. Impulso comercial. Con un personaje popular como Checo Pérez próximo a volver al protagonismo, marcas, patrocinadores y anunciantes podrían ver una ventana renovada para invertir.

Desafíos por enfrentar

No obstante, no todo está asegurado:

  • Televisa deberá mantener altos estándares de producción para satisfacer expectativas de un público acostumbrado a plataformas especializadas.
  • Las transmisiones por TV abierta tienen limitaciones: tiempos de publicidad, derechos, horarios, etc. Garantizar que los eventos se vivan con emoción completa será clave.
  • Habrá que medir si la emisión abierta no diluye ingresos que podrían obtenerse con pagas u otras licencias exclusivas.
Share This Article
Leave a Comment
MVP Deportes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.